Por un mundo justo
Adornos hechos de arena y un restaurante para alimentos residuales: de cómo jóvenes se comprometen por un mundo mejor.
Alemania. "¡Es injusto!" Muchos voluntarios regresan de los programas de intercambio en el Sur Global con una impresión de la cara oscura de la globalización y el impulso de querer cambiar algo. La fundación Karl Kübel Stiftung reconoce el compromiso de estos jóvenes en favor un mundo más justo con el Premio Fairwandler, dotado de 2500 euros y que incluye apoyo práctico. Estos son los cuatro ganadores de 2018:
Adornos sin explotación: Kauri
"Por favor, anillos de oro no ", pensó Tina Boes cuando sus amigos anunciaban su boda. Durante su estadía en Perú, conoció graves abusos medioambientales y violaciones de los derechos humanos en la explotación de oro. Esta licenciada por la Universidad Folkwang de las Artes, en Essen, fundó junto con dos estudiantes "Kauri", un mercado en línea para adornos de producción justa, hechos a partir de materiales sostenibles. El último proyecto: anillos de boda hechos de arena.
Cambiando la perspectiva: Multi-Schulung Flucht
¿No es absurdo que haya personas que hablen de la migración cuando ellas mismas no se ven afectadas? Felix Popescu ya había participado activamente en tareas de educación política durante un tiempo, cuando se planteó esta pregunta. Por eso lanzó el proyecto Multi-Schulung Flucht, en el que capacita a refugiados y jóvenes de Alemania en clases conjuntas como multiplicadores, para que más tarde informan en colegios sobre las causas del éxodo y el racismo desde diferentes perspectivas.
Contra el desecho de alimentos: Restlos glücklich
Christine Lutz tuvo una experiencia que la dejó marcada: cuando trabajaba en un café, a menudo tenía que arrojar a la basura pasteles sobrantes, pero en perfecto estado. "Eso me chocaba." Desde entonces viene luchando contra el desecho de alimentos junto con sus compañeros de "Restlos glücklich". Esta asociación muestra a niños y adultos una relación sostenible con los alimentos, imparte clases de cocina, y gestiona un restaurante en Berlín en el que se preparan deliciosos platos con alimentos que otra forma hubieran sido desechados.
Intercambio para mejorar el mundo: GlobalMatch
Cooperación en pie de igualdad, en lugar de ayuda unilateral para el desarrollo: con esta intención, estudiantes de Múnich fundaron la plataforma en línea GlobalMatch, en la que personas del norte y del sur pueden establecer contactos directos, compartir conocimientos, encontrar socios de intercambio e iniciar proyectos conjuntos. La iniciadora Katharina Jung y los 30 miembros voluntarios del equipo desean convertir GlobalMatch en una ONG profesional de fomento al desarrollo sostenible.