Ir al contenido principal

Por un mundo sin armas atómicas

Alemania aboga junto con sus socios por el desarme nuclear. El acuerdo con Irán es un importante paso.

24.09.2015
© dpa/abaca - Elimination of nuclear weapons

Frank-Walter Steinmeier, el ministro de RR. EE. de Alemania, calificó el acuerdo de “histórico”. Lo habían precedido doce años de disputa sobre el programa nuclear iraní y al final dos semanas de muy intensas negociaciones: el 14 de julio de 2015, los Estados E3+3 (China, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Rusia y Estados Unidos) e Irán acordaron un “Joint Comprehensive Plan of Action”, con el objetivo de terminar con el conflicto. Federica Mogherini, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, coordinó las negociaciones por la parte europea. El “Acuerdo de Viena” prevé, entre otras cosas, limitar las posibilidades de Irán para el enriquecimiento de uranio y la producción de plutonio apto para ser empleado en armas atómicas. Así se asegura que el programa atómico iraní solo sirva para fines pacíficos. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) controlará que se cumpla con lo acordado. La comunidad internacional, por su parte, prometió el levantamiento progresivo de las sanciones contra Irán, supeditado al cumplimiento del acuerdo.  

Tratado bajo presión

El Acuerdo de Viena es un importante paso hacia un mundo libre de armas nucleares, por el que Alemania aboga decididamente. Junto con sus socios de la UE y otras regiones, Alemania llama a que los acuerdos internacionales existentes sean cumplidos y desarrollados. La base de la política internacional de desarme es el Tratado de No Proliferación Nuclear, de 1968. Alemania lo firmó en 1975. Hasta hoy se han adherido en total 193 países. Pero el acuerdo se halla bajo presión, debido a numerosos intereses divergentes. Cada cinco años se controla en una conferencia si todos los países firmantes cumplen con las exigencias del tratado. En la conferencia de 2015, los participantes no lograron acordar un documento final. Uno de los puntos en disputa fue la creación de una zona de prohibición de armas de destrucción masiva en el Oriente Próximo y Medio. En vista de ello, Alemania y sus socios abogan por fortalecer el tratado.

Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, el 26 de septiembre de 2015

www.auswaertiges-amt.de

www.un.org/disarmament

© www.deutschland.de