Ir al contenido principal

Refugiados en Alemania

El temor a la milicia EI, que siembra el terror, hace huir actualmente a decenas de miles de personas de Siria e Irak. Cada vez más buscan refugio en Alemania.

25.09.2014
© picture-alliance - Refugees

De una “catástrofe humana” en la frontera sitio-turca habla ACNUR, el organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger a los refugiados y desplazados. Desesperados, decenas de miles de hombres, mujeres y niños abandonan por allí diariamente su país. A nivel mundial hay actualmente más de 51 millones de refugiados, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial. Sobre todo regiones vecinas a los países en crisis son las que prestan la mayor parte de la ayuda humanitaria.

Muchas personas tratan de llegar a Alemania, muchas más que en los pasados años. La mayoría proviene de Siria, Serbia y Eritrea. De enero a agosto de 2014 llegaron a Alemania oficialmente 115.737 personas provenientes de regiones en crisis, un 63 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. El Ministerio Federal del Interior cuenta este año con un total de 200.000 solicitudes de asilo. Según ACNUR, Alemania es el país de Europa que más refugiados acoge. La Oficina Federal de Migración y Refugiados habla de una “proceso acelerado”. Medios informan ya sobre centros de acogida de refugiados desbordados. Los municipios deben improvisar: alojamientos de emergencia con camas de campaña son creados en carpas, gimnasios y garajes. Las oficinas competentes no dan abasto con las solicitudes.

Cambios en el derecho de asilo

El Gobierno Federal espera que una nueva regulación del derecho de asilo, también aprobada por el Bundesrat, distienda algo la situación. Serbia, Macedonia y Bosnia y Herzegovina serán declarados países seguros. Las personas que vengan a Alemania de esos países no recibirán más asilo. La reforma fue controvertida en Alemania. El Ministerio Federal del Interior resalta que el objetivo es la reducción de las solicitudes de asilo de ciudadanos de esos países y con ello una aceleración en general de los trámites. El compromiso prevé también una mejora de las condiciones de vida de los solicitantes de asilo. Organizaciones de defensa de los derechos humanos, como Amnistía Internacional y Pro Asyl, dicen que Alemania debería hacer más: exigen que la Federación, los Länder y los municipios deberían ver la acogida y la integración de solicitantes de asilo como una tarea social permanente. “En vista de los numerosos focos de crisis en todo el mundo, para Europa debería ser un sobreentendido acoger más refugiados que hasta ahora”, subrayó Selmin Çaliskan, secretaria general de Amnistía Internacional Alemania, con ocasión del Día Mundial de los Refugiados.

Día del Refugiado, el 26 de septiembre

www.bamf.de

© www.deutschland.de