Comienza la Conferencia de Seguridad de Múnich
Representantes gubernamentales, diplomáticos y expertos: la Conferencia de Seguridad de Múnich se centrará principalmente en Ucrania y Oriente Próximo.

Múnich (d.de/dpa) - En medio del debate sobre el nuevo rumbo del gobierno estadounidense en el conflicto de Ucrania y en Oriente Próximo, líderes políticos y diplomáticos se reúnen desde hoy en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) para definir el camino a seguir. Se espera la participación de unos 60 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el canciller federal Olaf Scholz, así como 150 ministros y ministras y numerosos representantes de organizaciones internacionales. Especial interés despierta el discurso de hoy del vicepresidente de EE. UU., J.D. Vance.
Poco antes del encuentro, han surgido movimientos hacia posibles negociaciones de paz en la guerra de Ucrania, aunque, de momento, sin la participación directa de los países de la UE. El presidente de EE. UU., Donald Trump, mantuvo conversaciones telefónicas con Vladímir Putin y Zelenski. Estados Unidos quiere que los países europeos asuman la mayor parte del apoyo militar y financiero para la seguridad futura de Ucrania.
El presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, abrirá la MSC el viernes al mediodía con un análisis de la situación geopolítica y de seguridad. También intervendrán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el ministro de Defensa, Boris Pistorius. Además, han confirmado su participación la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, y la ministra del Interior, Nancy Faeser.
Entre los temas más relevantes se encuentran la situación en Israel y los territorios palestinos, así como en Siria. En varias mesas de debate, también se tratarán temas como el sistema financiero global, la fortaleza de las democracias, el cambio climático, la seguridad nuclear y el futuro de la inteligencia artificial.
La conferencia está empañada por un atentado que tuvo lugar el jueves en el centro de Múnich.
Un conductor embistió con su coche una marcha de manifestantes, dejando al menos 28 heridos, algunos de ellos de gravedad. El ministro presidente de Baviera, Markus Söder, afirmó que fue “un día amargo para Múnich”.