Ir al contenido principal

Liberación del campo de concentración de Buchenwald hace 80 años

Con motivo del 80.º aniversario de la liberación de Buchenwald y Mittelbau-Dora, se realizará un evento conmemorativo en el centro de convenciones Weimarhalle. 

06.04.2025
   El antiguo campo de concentración de Buchenwald
Por medio de un evento conmemorativo, se recordará la liberación del campo de concentración de Buchenwald hace 80 años. © dpa

Berlín, Weimar (d.de/dpa) – El domingo se realizará un evento para conmemorar la liberación del campo de concentración de Buchenwald en Weimar el 11 de abril de 1945, hace 80 años. La fundación encargada de la gestión de los campos de Buchenwald y Mittelbau-Dora espera la presencia de unos diez sobrevivientes en el centro de convenciones Weimarhalle, además de familiares y descendientes. Asimismo, está previsto un discurso del expresidente federal Christian Wulff. En el campo de concentración de Buchenwald en Weimar y sus 139 campos satelitales, los nacionalsocialistas secuestraron a más de 280 000 personas desde el verano de 1937. De todas ellas, 56 000 fueron asesinadas o fallecieron por hambre, enfermedades, los trabajos forzosos o experimentos médicos. 

Previo a los eventos conmemorativos, se conoció un conflicto entre la fundación y la embajada israelí porque estaba previsto un discurso de un filósofo con el que la embajada no estaba de acuerdo. En este contexto, el gobierno federal destacó el trabajo independiente y sin intromisiones externas de las entidades encargadas de la gestión de los campos de concentración en Alemania. Sobre este asunto se expresó el portavoz adjunto del gobierno Wolfgang Büchner, quien indicó que, “teniendo en cuenta la independencia de las entidades encargas de la gestión de los campos de concentración y los eventos que realizan, no tengo nada para añadir en este sentido”. En este marco, destacó también el papel de estas entidades en Alemania por ser espacios de aprendizaje imprescindibles contra el olvido que mantienen vivo el conocimiento sobre las fatalidades de las víctimas del nacionalsocialismo, en particular, entre los más jóvenes.