Ir al contenido principal

“Wa! Germany”: el pabellón alemán en la Expo 2025 de Osaka

Economía circular, arquitectura verde y adorables mascotas: descubre qué hace tan especial al pabellón alemán en la Expo 2025. 

Sarah KanningSarah Kanning, 10.04.2025
Todo es redondo, incluso el propio pabellón alemán.
Todo es redondo, incluso el propio pabellón alemán. © German Pavilion / Hotaka Matsumura

Descubre en la Expo de Osaka salas de exposición circulares con techos verdes, información interactiva sobre la sostenibilidad en Alemania, ¡y una adorable mascota con una pasión por todo lo redondo! El pabellón alemán, tanto por su arquitectura como por su concepto, está completamente dedicado a la economía circular. ¡Conoce el pabellón alemán a través de estos diez datos! 

1. La Expo: un laboratorio global del futuro

Desde la década de 1990, las Exposiciones Universales se han dedicado a los grandes temas de nuestro tiempo. La Expo 2025 se celebrará bajo el lema “Designing Future Society for Our Lives”, una invitación a repensar la sociedad del futuro.

2. “Wa! Germany” – un nombre con significado

El lema del pabellón alemán es “Wa! Germany”. "Wa" en japonés no solo significa círculo y armonía, sino también "Guau". Y, en efecto, las seis salas circulares son realmente impresionantes. Lo más fascinante es la vista desde lo alto, desde el icónico paseo de arcadas del arquitecto japonés Sou Fujimoto. 

3. Mascotas que enamoran: los Circulars

Los “Circulars”, las mascotas del pabellón alemán, no solo son adorables, sino también guías inteligentes que te acompañan por el pabellón. Hablan varios idiomas, funcionan como audioguías y señales de orientación, ¡y por eso son perfectos para los visitantes de todo el mundo! 

Los adorables “Circulars” ayudan a orientarse.
Los adorables “Circulars” ayudan a orientarse. © German Pavilion / Hotaka Matsumura

4. Salas interactivas: vivir la sostenibilidad

El pabellón alemán invita a los visitantes a vivir en primera persona el concepto de economía circular. En cuatro salas de exposición y un jardín en la azotea, los visitantes pueden ponerse manos a la obra: diseñar la ciudad del futuro, probar materiales textiles innovadores o relajarse en el gigantesco sofá circular. Los Circulars estarán siempre a tu lado para ayudarte.

5. Arquitectura con visión de futuro

132 toneladas de acero y 140 toneladas de madera forman la estructura básica del pabellón alemán en la Expo. El pabellón es, además, un prototipo de la construcción del futuro. La base de acero ya había sido utilizada anteriormente y está previsto que, como sistema modular, se siga utilizando después de la Expo. Las paredes de las salas están formadas por paneles de madera sencillos, cuyas cavidades se han rellenado con diferentes materiales.

Video German Pavilion at Expo 2025 Osaka Reproducir vídeo

Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden

YouTube öffnen

Contenido de terceros

Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.

Abrir declaración de consentimiento

Piwik is not available or is blocked. Please check your adblocker settings.

6. Materiales de construcción innovadores: micelio de hongos y hormigón de cáñamo

En la construcción del pabellón se utilizaron materiales excepcionales: micelio de hongos, arcilla y hormigón de cáñamo. Estos materiales no solo son sostenibles, sino también muy versátiles. Muestran cómo podría ser la arquitectura del futuro: ecológica y funcional a la vez.

En el tejado ajardinado, las plantas “hacen” música
En el tejado ajardinado, las plantas “hacen” música © German Pavilion / Hotaka Matsumura

7. Delicias culinarias: Alemania para chuparse los dedos

El pabellón alemán también cuenta con un restaurante donde se pueden degustar clásicos alemanes como los Käsespätzle y las codillos de cerdo. ¡Por supuesto, la cerveza alemana tampoco puede faltar! Un pedazo de Alemania en pleno Japón. 

8. Mundos sonoros en el “Garden of Colours”

En el jardín en la azotea del pabellón espera una sorpresa especial: aquí se han convertido los datos medioambientales en sonidos – un mundo sonoro que hace audible cómo beben o crecen las plantas. Esta instalación sonora es un homenaje a la Expo de 1970 en Osaka, donde Alemania sorprendió con la primera sala de conciertos esférica del mundo y tecnologías de sonido revolucionarias.

9. Los estados federados en el centro de atención

También los estados federados tienen su protagonismo en el pabellón alemán: las paredes se transforman aquí en infografías que ofrecen una visión de Berlín, Renania del Norte-Westfalia o Baviera. En el jardín en la azotea, los 16 estados federados se presentan a través de cortos y, a menudo, divertidos vídeos. 

10: Experiencias virtuales para todos

Si no puedes venir a Japón, aún así puedes disfrutar del pabellón alemán: forma parte de la Expo Virtual y se encuentra en la sección “Sky Island”. Allí se pueden recorrer digitalmente las salas, ¡perfecto para aquellos que quieren participar desde casa!

Expo 2025 Osaka

La Expo 2025 de Osaka se celebrará del 13 de abril al 13 de octubre de 2025 en Yumeshima, una isla artificial en el puerto de Osaka. Se trata de la tercera Exposición Universal en Japón, tras las de Osaka en 1970 y Aichi en 2005. Participarán alrededor de 160 países y se espera la llegada de unos 28 millones de visitantes, tres millones de ellos solo al pabellón alemán.