La otra mirada sobre el presente
Con el concurso “Talents”, C/O Berlín ofrece una singular plataforma a jóvenes fotógrafos.

Cuando delante de la Amerika Haus en Berlín cientos de personas hacen cola, no es para asistir a un concierto. Donde antes se realizaban eventos de cultura estadounidense, hoy tiene su sede C/O Berlín. La apócope C/O lleva la libertad del lugar en el nombre, pero decisivo es que ahora una de las más importantes salas de exposición de fotografía contemporánea en Alemania tiene por fin una dirección fija. Fundada fue en el año 2000, independientemente de estructuras institucionales, por el fotógrafo Stephan Erfurt, el diseñador Marc Naroska y el arquitecto Ingo Pott. Ya en su antigua sede, en el edificio Altes Postfuhramt, en el centro de Berlín, fundamentó su éxito con muestras de iconos internacionales de la fotografía como Annie Leibowitz y Robert Mapplethorpe. Luego de que un inversionista comprara ese edificio, siguió una pausa de dos años. Y ahora este éxito. Desde la reapertura, en octubre de 2014, el público se abalanza sobre todo lo que aquí se exhibe. También en esta sala construida en los años 1950 se presentan las estrellas de la fotografía: en el verano de 2015, el brasileño Sebastião Salgado con monumentales fotos de la naturaleza, y a partir de noviembre, el retratista estrella neerlandés Anton Corbijn.
De exposiciones como esta se benefician también jóvenes fotógrafos. Ya en 2006, C/O Berlín creó el concurso “Talents”: un jurado internacional elige todos los años a cuatro jóvenes fotógrafos que arrojan una particular mirada al presente. Con su propuesta de temas, el concurso reacciona a los nuevos desarrollos en el arte fotográfico y les da una plataforma visible. Es un programa único en Europa. Ser elegido “talento” llama la atención y da a menudo impulsos a la propia carrera. Entre los ganadores de este concurso internacional se contó, por ejemplo, en 2007, Tobias Zielony, uno de los artistas representados en el Pabellón Alemán de la Bienal de Arte de Venecia de este año. Luego de las exposiciones en Berlín, muchos talentos viajaron por el mundo. Una cooperación con el Goethe-Institut lo hace posible. Hasta mediados de noviembre serán exhibidos en México los aportes de Emanuel Mathias e Iveta Vaivode. Ambos tratan el tema del recuerdo.
Qué papel desempeña el medio para nuestra memoria es una pregunta planteada a menudo en la fotografía joven. También fue durante largo tiempo tema central del concurso. Con “Extended Photography”, Ann-Christin Bertrand, la comisaria artística del concurso 2015, eligió también un tema actual: muchos jóvenes fotógrafos quieren ir más allá de los límites del medio y se aproximan a formatos como la pintura, la instalación y la performance. Desde su digitalización, la fotografía es más flexible y fluida, dice Bertrand. Con sus posiciones pudieron convencer al jurado, de entre 300 fotógrafos, Karolin Back, Sasha Kurmaz, Bianca Pedrina y Maja Wirkus. Karolin Back distorsiona motivos para crear nuevas imágenes. Los trabajos de Sasha Kurmaz son a veces instantáneas, otras veces intervención en el espacio público. Bianca Pedrina analiza la pretensión de la fotografía de reflejar la verdad. También Maja Wirkus analiza la relación entre imagen y mimetismo. Debemos retener esos nombres. Bien puede ser que pronto nos encontremos nuevamente con ellos, en Alemania o el mundo. ▪