Formación “made in Germany”
Una red mundial de colegios alemanes en el extranjero y escuelas asociadas con especial vínculo con Alemania ofrece formación “made in Germany”.
![Weltverband Deutscher Auslandsschulen - German schools abroad Weltverband Deutscher Auslandsschulen - German schools abroad](/sites/default/files/styles/image_carousel_mobile/public/field_visuals/education-german-schools-abroad-dual-education-_a.jpg?itok=dsQPoygy)
Delante del edificio de ladrillos junto a la iglesia de San Pedro en Copenhague flamea la "Dannebrog", la bandera danesa, y la bandera negro-rojo-gualda de Alemania. La escuela situada en pleno centro de la capital danesa es el colegio alemán más antigua del mundo en el extranjero. Fue fundado ya en 1575 y hasta hoy sigue formando a niños y jóvenes. Este colegio fue el inicio de una tradición de transferencia de conocimientos con enfoque alemán. Unos 300 años más tarde, en 1878, se creó el Fondo Escolar Imperial, el primer instrumento de fomento del Estado. Desde entonces, los colegios alemanes en el extranjero son en su mayoría privados pero financiados en parte por fondos de Alemania. Los colegios alemanes en el extranjero son el ejemplo más antiguo de una asociación público-privada
“Colegios que construyen puentes”
La última ley que regula los colegios alemanes en el extranjero, que entró en vigor en enero de 2014, ha sentado las bases legales para estas particulares instituciones educativas. Los colegios son parte de la política exterior en materia cultural y educativa del Gobierno federal, y mucho más que "simples" escuelas para "expatriados": Alrededor de 20.000 alumnos alemanes y 60.000 no alemanes estudian actualmente en los casi 140 colegios alemanes en el extranjero. En la mayor parte de los casos están diseñados como colegios de encuentro: estudian tanto alumnos de países de habla alemana como niños del país anfitrión y de otras culturas. Al final se otorgan títulos de formación válidos en Alemania y en el país anfitrión. El colegio de encuentro Cólegio Visconde de Porto Seguro en Brasil es el mayor colegio alemán en el extranjero, con cerca de 10.000 alumnos y ofrece, como muchos otros, servicios adicionales, como guardería para los más pequeños. Además de las escuelas bilingües también hay algunos colegios de lengua alemana en el extranjero, que se dirigen con su oferta a familias alemanas que viven en el extranjero.
Los colegios alemanes en el extranjero construyen "puentes hacia Alemania", subraya Eric Schweitzer, presidente de la Asociación de Cámaras Alemanas de Industria y Comercio (DIHK): "Puentes entre Alemania y el país anfitrión, entre personas, culturas, lenguas y también entre empresas. "Precisamente las empresas han expresado recientemente su interés en la expansión de la educación dual en las escuelas con un enfoque alemán. Hasta ahora, además de dos centros de formación profesional en ocho colegios alemanes en el extranjero, existen también algunas secciones de formación profesional comercial en lengua alemana. Pero se espera que su número crezca.
© www.deutschland.de