Ayuda para periodistas en dificultades
La organización “Reporteros sin Fronteras” defiende en todo el mundo a periodistas, blogueros y activistas online en peligro, actualmente sobre todo colegas en Siria.

“Hoy, todo periodista es en Siria un posible blanco de ataque”, dice Monis Bukhari, periodista radiofónico sirio, sobre su país, que debió abandonar en 2011. Fue acusado por el régimen de Al-Asad de alta traición por haber trabajado con medios extranjeros, explica. El periodista huyó con su esposa e hija primero a Jordania y luego a Alemania. Actualmente vive en Berlín. Desde el exilio observa cómo numerosos antiguos colegas, que durante mucho tiempo tuvieron la esperanza de que terminara la guerra, ahora abandonan Siria.
“La situación en Siria ha empeorado”, dice también Jens-Uwe Thomas, responsable de ayuda de emergencia en Reporteros sin Fronteras (RSF). “Mucha gente que no había querido marcharse, comienza ahora a emigrar”, agrega. Actualmente, la mayoría de los solicitantes de asilo en Alemania proviene de Siria. “Ello se refleja también en el trabajo de RSF”, dice Thomas con ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Desde comienzos de 2014 ha ayudado desde Berlín ya a diez colegas sirios. La mayoría de los periodistas a los que Thomas asesora actualmente ya se hallan en el exilio en Alemania. Otros están en países vecinos de Siria y son presionados allí también. Es necesaria, por lo tanto, ayuda muy concreta. En Alemania, Thomas consigue abogados y ayuda a presentar las solicitudes de asilo político. En 2013, 68 colegas –también de Irán, Azerbaiyán y Afganistán– se dirigieron al departamento de Ayuda de Emergencia de RSF.
Bukhari agradece la ayuda: “Reporteros sin Frontera ha respondido a todas mis preguntas, me consiguió un abogado y continúa ayudándome”, dijo. Cuando el periodista debió acudir recientemente a la Oficina de Empleo lo acompañó un colega de RSF. El estatus de estadía de Bukhari está aclarado y este sigue trabajando como periodista, para el proyecto de radio vía Internet “Baladna FM” (Nuestra Patria). Ahora planea crear una emisora de radio local en árabe para sus compatriotas en el exilio alemán, para tenerlos al corriente de los acontecimientos.
Día Mundial de la Libertad de Prensa , el 3 de mayo