Mi generación
Los investigadores generacionales distinguen cuatro grupos en la vida laboral actual. Una pequeña tipología.
![El celular de los baby boomers: la cabina de teléfono El celular de los baby boomers: la cabina de teléfono](/sites/default/files/styles/image_carousel_mobile/public/media/image/tdt_04012022_alt-und-jung_typologie_telefonzelle.jpg?itok=r43QGsB1)
Baby boomers, nacidos entre 1950 y 1964
![Kommunikationsmittel der Babyboomer: Telefon mit Wählscheibe Kommunikationsmittel der Babyboomer: Telefon mit Wählscheibe](/sites/default/files/styles/image_carousel_mobile/public/media/image/tdt_04012022_alt-und-jung_typologie_waehlscheibe.jpg?itok=JxXR-Wob)
Los integrantes de la primera generación después de la II Guerra Mundial crecieron generalmente con varios hermanos y tuvieron que ayudar a la reconstrucción del país. Por ello, se los considera asertivos y capaces de trabajar en equipo. Ello los llevó al éxito que buscaban en el mundo laboral. Pero también rompieron reglas tradicionales y buscaron nuevos valores.
Generación X, nacidos entre 1965 y 1980
![Typisch für die Generation X: die Diskette Typisch für die Generation X: die Diskette](/sites/default/files/styles/image_carousel_mobile/public/media/image/tdt_04012022_alt-und-jung_typologie_diskette.jpg?itok=GkLjLV7g)
La generación X creció protegida y sin dificultades económicas, generalmente está bien educada, pero ya no da prioridad al trabajo, sino a la conciliación de la vida laboral con la privada. La generación X es vista como consumista, pero también como apolítica y algo mimada. La prosperidad y la seguridad financiera son valores importantes para sus integrantes.
Generación Y, nacidos entre 1980 y 2000
![Neu in der Generation Y: Zugang zu Suchmaschinen Neu in der Generation Y: Zugang zu Suchmaschinen](/sites/default/files/styles/image_carousel_mobile/public/media/image/tdt_04012022_alt-und-jung_typologie_laptop.jpg?itok=0R1AkdwI)
La generación Y fue criada por padres atentos y se le permitió opinar sobre las decisiones a una edad temprana. Por lo tanto, valoran a la familia y se mantienen conectados con ella, pero en el trabajo también exigen tener voz y voto, y les gusta cuestionar. Han crecido en tiempos de la digitalización, por lo que son conocedores de la tecnología y, por lo tanto, a veces añoran cosas auténticas.
Generación Z, nacidos entre 2000 y 2012
![Alltag in der Generation Z: das Smartphone Alltag in der Generation Z: das Smartphone](/sites/default/files/styles/image_carousel_mobile/public/media/image/tdt_04012022_alt-und-jung_typologie_smartphone.jpg?itok=GCkF2eu1)
Esta generación es la primera que crece completamente en el mundo digital. Las redes sociales constituyen una gran parte de sus vidas. Para la generación Z, la carrera profesional vuelve a cobrar protagonismo, pero no a costa de la vida privada. Buscan el reconocimiento y la autorrealización en sus carreras, más que la riqueza.
¿Desea recibir regularmente información sobre Alemania? Suscríbase aquí a nuestro boletín.