Los ministros de Exteriores del G7 reiteran su apoyo a Ucrania
En la Conferencia de Seguridad de Múnich, el G7 reafirma su apoyo a Ucrania. Europa reclama un papel en las negociaciones de paz - podría convocarse una cumbre extraordinaria de la UE.

Múnich (d.de/dpa) – Los ministros de Exteriores de los países del G7 han reafirmado su apoyo al fortalecimiento de Ucrania tras una reunión celebrada al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich. Ucrania necesita ahora garantías de seguridad firmes para evitar que la guerra se reanude tras un posible acuerdo de paz. A la reunión de los principales diplomáticos de EE. UU., Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá, Japón e Italia, así como de la UE, también asistió su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha.
La declaración no descartó la imposición de nuevas sanciones contra Rusia. Sin embargo, todo dependerá de si Rusia se involucra realmente en negociaciones serias sobre el futuro de Ucrania, asegurando su estabilidad, seguridad a largo plazo y su integridad territorial como país soberano.
La Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) entra hoy en su tercer y último día. El encuentro internacional abordará la seguridad en Europa, la agilización del ingreso de los países balcánicos a la UE y la competitividad del continente.
El sábado, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, el canciller Olaf Scholz, la ministra de Exteriores Annalena Baerbock y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski insistieron en que Europa y Ucrania deben formar parte de las conversaciones entre EE. UU. y Rusia sobre un posible fin de la guerra. “No habrá decisiones sobre Ucrania sin Ucrania, ni sobre Europa sin Europa”, advirtió Zelenski.
El enviado especial del gobierno de EE. UU. para Rusia y Ucrania, Keith Kellogg, respondió con evasivas a las preguntas al respecto, sin especificar el papel de los europeos. Ante la pregunta de si Europa tendría un asiento en la mesa de negociaciones, Kellogg respondió: “Defina ‘en la mesa’.” Todo depende de cómo se interpreten los términos, señaló Kellogg.
Con el cierre de la Conferencia de Seguridad de Múnich, podría celebrarse muy pronto una nueva reunión internacional. En respuesta al rumbo marcado por el presidente de EE. UU., Donald Trump, respecto a un posible fin de la guerra en Ucrania, los líderes de la UE planean reunirse en una cumbre extraordinaria a corto plazo. “Los líderes europeos están en contacto para organizar un posible encuentro informal, pero por ahora no hay nada concreto”, informaron desde el Elíseo.