Son el futuro del cine
La iniciativa Berlinale Talents apoya a jóvenes cineastas de todo el mundo. Hemos conocido a cuatro de ellos.
Jóvenes talentos, grandes sueños: desde 2003, la iniciativa Berlinale Talents apoya a las mentes creativas de la industria cinematográfica. Este año, el programa de apoyo del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) reúne a jóvenes promesas de 62 países. A los participantes les espera un programa de seis días con conferencias, talleres, actos para establecer contactos y grupos de debate. El objetivo es fomentar el diálogo entre los jóvenes cineastas y darles acceso a conocimientos especializados y contactos en la industria. La iniciativa cuenta ya con más de 10 000 antiguos alumnos y alumnas de todo el mundo.
Hemos hablado con cuatro de los talentos de 2025:
Ifeyinwa “Ify” Arinze es una cineasta de Lagos (Nigeria) apasionada de las historias y las imágenes. “Siempre he sido una ávida lectora y fotógrafa; el cine me permite combinar ambos intereses y dar vida a las historias”, afirma. En la actualidad trabaja en un largometraje ambientado en un internado nigeriano para niñas que aborda las dinámicas del poder. Lo que más aprecia de Berlinale Talents es el intercambio internacional con otros cineastas: “El cine es un trabajo profundamente colaborativo. La oportunidad de establecer contactos con talentos de todo el mundo es increíblemente valiosa”. Con su trabajo, Arinze apuesta por un mundo del cine más diverso y accesible, que siga sorprendiendo e inspirando.
El diseñador de sonido Udit Duseja, afincado en Londres, lleva más de diez años trabajando en la escena cinematográfica y artística. Creció en la India, donde se inspiró en la música clásica indostaní y en la escena cinematográfica de Bombay. Tras estudiar diseño de sonido en Edimburgo, ha trabajado en películas independientes internacionales, documentales e instalaciones multimedia. “El sonido es más que un acompañamiento de la imagen: puede cambiar completamente la percepción y el significado”, dice Duseja sobre su pasión. Participar en el programa Berlinale Talents 2025 es una experiencia muy especial para él: “Berlín siempre ha sido un centro de innovación sonora, desde la escena electrónica underground hasta la composición de vanguardia. Esta energía experimental encaja perfectamente con mi planteamiento de desafiar las convenciones y abrir nuevos caminos en el diseño sonoro”.
Alisa Kalyuzhna es una productora de Kiev que trabaja en el punto de encuentro entre el cine y el marketing. Ha trabajado en numerosas producciones ucranianas e internacionales. Llegó al cine por casualidad; se quedó por pasión: “Me encanta la gente y sus historias y soy feliz cuando puedo ayudarles a compartirlas con el público”. Ve su participación en el Berlinale Talents como una oportunidad de intercambiar ideas con otros creativos y como un motivador reconocimiento a su trabajo. ¿Su consejo para los jóvenes cineastas? ¡Que sigan adelante y perseveren! “Un río no rompe las rocas por su fuerza, sino por su perseverancia”.
Juliano Castro es un montador brasileño que ya ha editado más de 30 cortos y largometrajes. Ya de adolescente soñaba con hacer películas, no solo para entretener, sino para abrir nuevas perspectivas a la gente. “Las películas, sus personajes y sus historias me ayudaron a sentirme menos solo en mi juventud”, dice. Actualmente trabaja en un documental sobre la actriz brasileña Vera Valdez y también prepara su debut como director: el cortometraje documental “Moji”, centrado en el pasado colonial de su ciudad natal, Mogi Mirim, en el estado de São Paulo. En cuanto al futuro del cine, le gustaría ver más diversidad delante y detrás de la cámara y más obras que analicen críticamente nuestras vidas y acciones.