Ir al contenido principal

Acuerdo de coalición entre Unión y SPD: un resumen del contenido

Unión y el SPD se han puesto de acuerdo en un programa de Gobierno. Un resumen de los aspectos principales. 

Wolf ZinnWolf Zinn (mit dpa), 10.04.2025
Los líderes de Unión y del SPD explicando el acuerdo de coalición.
Los líderes de Unión y del SPD explicando el acuerdo de coalición. © pa/dpa

Tras varias semanas de negociaciones, la Unión Demócrata Cristiana de Alemania, la Unión Social Cristiana (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) plasmaron en un acuerdo sus planes para un gobierno conjunto. Aquí detallamos los principales proyectos:

Impuestos y reducciones de la presión fiscal

El impuesto sobre la renta de personas con ingresos bajos y medios deberá reducirse en el transcurso de aproximadamente dos años. Las personas con mayores ingresos y las empresas deberán continuar pagando el impuesto de solidaridad. La compensación de los gastos de transporte al trabajo pasará a ser de 38 céntimos a partir del primer kilómetro desde el año 2026. El billete “Deutschlandticket” (actualmente, 58 euros por mes) continuará estando disponible después del año 2025. Sin embargo, se esperan aumentos en el precio a partir de 2029.

Reducción de la presión fiscal a empresas y economía

Para la reducción de la presión fiscal a empresas, se buscará reformar las normas relativas a las amortizaciones: para el periodo entre los años 2025 y 2027, se introducirá una amortización decreciente del 30 % sobre inversiones en equipamiento. A partir de 2028, se prevé una reducción gradual del impuesto sobre sociedades. La Ley alemana sobre la cadena de suministro se derogará para dar paso a una aplicación desburocratizada de la Directiva de la UE sobre la cadena de suministro.

Presupuesto del Estado y administración

Con el objetivo de reducir gastos, se disminuirá el número de empleados en la administración federal en un 8 % en el transcurso de cuatro años (no se incluye a las autoridades de seguridad). El número de delegados federales deberá reducirse a la mitad. Asimismo, se intentará ahorrar un total de mil millones de euros en programas de fomento y aportes a organizaciones internacionales. El Gobierno federal pondrá a disposición de los municipios con deudas pendientes elevadas 250 millones de euros por año, aportando la mitad del coste si los estados federados asumen los créditos a corto plazo de esos municipios.

Migración y asilo

Se debe poder acordar con socios europeos el eventual rechazo de solicitudes de asilo en las fronteras de la UE. Se deben aprovechar todos los medios propios del Estado de Derecho contra la migración irregular sin afectar el derecho de asilo. El plazo regular para la naturalización continuará siendo de cinco años y se seguirá permitiendo la doble nacionalidad. Las personas refugiadas con estatuto protección limitado no podrán traer familiares al país por dos años.

Energía e industria

La controvertida “Heizungsgesetz” (en español: “Ley de calefacción”) deberá derogarse y reemplazarse por una nueva ley de energía en edificios que se redacte con una mayor apertura a diversas tecnologías y sea más simple y flexible. Se prevé la introducción de un precio especial de la electricidad destinado a industrias de uso intensivo de la energía para contribuir a la competitividad.

Jubilación y seguridad social

El nivel del 48 % de las pensiones debe garantizarse legalmente hasta el año 2031 con financiamiento a través del presupuesto federal. Se ampliará la denominada “jubilación para madres”: independientemente del año de nacimiento de los hijos, se reconocerán tres puntos de jubilación también financiados con recursos fiscales.

Prestación ciudadana y mercado laboral

Para recibir la prestación ciudadana, deberán asumirse más obligaciones. Si se rechazan empleos adecuados en reiteradas ocasiones, se podrá “quitar la prestación por completo”. En el futuro, esta prestación modificará su nombre a “Grundsicherung für Arbeitssuchende” (en español: “Prestación básica para personas buscando empleo”).

En el futuro, podría aplicarse un marco laboral de horario flexible durante la semana, en lugar de la jornada de ocho horas, en coordinación con empleadores y sindicatos. Para el próximo año, se prevé un salario mínimo de 15 euros por hora.

Formación e investigación

El apoyo estatal a alumnos y estudiantes a través de la Ley Federal de Fomento de la Formación (BAföG) se aumentará el próximo año. El importe fijo para gastos de vivienda de estudiantes que hayan tenido que abandonar el domicilio de sus padres para estudiar aumentará de 380 a 440 euros por mes. Debido a los bajos rendimientos en las escuelas primarias, se deberán realizar pruebas de idioma y desarrollo en todo el país a los niños de cuatro años.

Defensa y seguridad interior

Se prevé la introducción de un modelo de servicio militar voluntario para las Fuerzas Armadas (Bundeswehr). Con este fin, se deberán crear estructuras como un órgano de registro de datos y un órgano de control dentro de las Fuerzas Armadas. Asimismo, se prevé la creación de un Consejo de Seguridad Nacional que agrupe la información relativa a crisis para permitir una toma de decisiones más rápida. Con el objetivo de reforzar la seguridad interna, en el futuro, los proveedores de telecomunicaciones deberán almacenar las direcciones IP durante tres meses para eventuales investigaciones.

Familias, paternidad y maternidad

Se prevé un aumento del subsidio parental: tanto del subsidio mínimo de 300 euros como del importe máximo de 1800 euros. Los madres autónomas deben tener un derecho legal a la protección de la maternidad.

Cannabis

Se deberá revisar la legalización actual del cannabis para consumo de adultos. 

Revisión de la política durante la pandemia de coronavirus

Se deberán investigar las medidas adoptadas en el marco de la política estatal durante la pandemia de coronavirus. Con este fin, se prevé la creación de una comisión de investigación. 

Próximos pasos

Todas las propuestas están sujetas a la aprobación del acuerdo por parte de los partidos. El SPD quiere realizar una votación al respecto entre sus afiliados. El Gobierno podría formarse la primera semana de mayo y se baraja el 7 de mayo como fecha para la votación del canciller.