Ir al contenido principal

Encuestas: ¿una mirada al futuro?

¿Cómo se realizan las encuestas electorales? Y ¿con qué fiabilidad reflejan la intención real de voto de la gente? El investigador de opinión Manfred Güllner lo explica. 

Klaus LüberKlaus Lüber , 15.01.2025
El investigador de opinión Manfred Güllner, del Instituto Forsa
El investigador de opinión Manfred Güllner, del Instituto Forsa © Forsa

Señor Güllner, se acercan las elecciones al Bundestag de 2025. Los sondeos predicen el comportamiento de la población en las elecciones. ¿Hasta qué punto son fiables estas estimaciones?
Las encuestas solo pueden determinar el estado de ánimo político en el momento del sondeo. Sin embargo, esto puede desviarse de los votos reales el día de las elecciones porque algunos votantes no se deciden hasta poco antes de la fecha de las elecciones o porque los acontecimientos actuales influyen en la opinión durante la campaña electoral. Las encuestas continuas antes de unas elecciones pueden, sin embargo, reflejar con fiabilidad la evolución de las opiniones o la valoración de las propuestas políticas y de los candidatos de los partidos

¿Cómo se realizan exactamente las encuestas? ¿A cuántas personas se entrevista, cómo y dónde?
Para obtener resultados representativos, los encuestados deben seleccionarse cuidadosamente, de modo que todos los grupos estén representados en la muestra en la misma medida que en el conjunto de la población. Esto se aplica a todos los grupos de edad, formación o profesión, a todos los simpatizantes de los distintos partidos o a todas las regiones de la zona de la encuesta. Para obtener un resultado global fiable, basta con 1000 encuestados o, a veces, incluso menos. La encuesta en sí puede realizarse de diferentes maneras: con la ayuda de entrevistas personales realizadas por entrevistadores en los hogares seleccionados, entrevistas telefónicas, cuestionarios en línea o una combinación de diferentes métodos de encuesta. En la investigación electoral, la entrevista telefónica ha demostrado ser el método más eficaz hasta la fecha. 

Las redes sociales desempeñan ahora un papel importante en la formación de la opinión política. ¿Cómo se tienen en cuenta? 
La intensidad del uso de las redes sociales puede determinarse con ayuda de encuestas, igual que el uso de los medios tradicionales. En este sentido, la influencia de las redes sociales en la formación de la opinión pública también puede analizarse mediante encuestas, del mismo modo que la de los medios “clásicos”. 

¿Influyen las encuestas publicadas en el comportamiento electoral? 
Contrariamente a lo que algunos creen, los resultados de las encuestas publicadas no influyen en el comportamiento electoral. Así lo demuestra, por ejemplo, el comportamiento electoral en EE. UU., donde nunca se ha demostrado que los votantes de California se hayan visto influidos ni siquiera por los resultados ya conocidos de las elecciones en Florida, que son mucho más que el resultado de una simple encuesta. 

¿Qué medidas está tomando para contrarrestar la desinformación en los sondeos? 
Es importante garantizar que realmente se entrevista a personas reales, independientemente del método de encuesta utilizado. Forsa también lo garantiza en las encuestas en línea. Más de 150 000 personas están registradas en omninet para participar repetidamente en estudios en línea. Sin embargo, no pueden inscribirse por sí mismas en este llamado “panel online”, sino que son incorporadas al mismo a través de entrevistas telefónicas continuas. 

 

Manfred Güllner es el fundador y administrador del Instituto Forsa y uno de los investigadores de opinión más conocidos de Alemania.