Ir al contenido principal

“Somos un país altamente innovador”

¿Está Alemania a punto de dar el salto? En esta entrevista, Berit Dannenberg, codirectora de la Agencia Federal para Innovaciones Disruptivas SPRIND, ofrece su valoración. 

Wolf ZinnInterview: Wolf Zinn , 26.03.2025
Berit Dannenberg
Berit Dannenberg © SPRIND

Señora Dannenberg, ¿cómo valora el panorama de la innovación en Alemania? 
Somos un país altamente innovador. contamos con universidades excelentes y centros de investigación no universitarios de primer nivel. Y tenemos un sinfín de mentes brillantes que investigan soluciones para los retos de nuestro tiempo y del futuro. Disponemos de científicos y científicas excepcionales que, al mismo tiempo, son emprendedores de éxito. Un ejemplo emblemático son Özlem Türeci y Ugur Sahin, quienes han desarrollado con BioNTech la vacuna contra el coronavirus. Sin embargo, son todavía muy pocos los que logran convertir descubrimientos e inventos en nuevas empresas e industrias que generen valor económico para el conjunto del país. 

¿Dónde está el problema? 
A día de hoy, para los “cientificoemprendedores” en las universidades sigue siendo increíblemente arduo y lento trasladar sus conocimientos a una empresa y aprovecharlos económicamente. No son pocos los que, tras dos o tres años de negociaciones, se rinden frustrados o se ven obligados a firmar contratos que frenan el desarrollo de su startup. Para superar estos obstáculos, hemos desarrollado junto a 17 universidades y centros de investigación modelos de valoración y contratos tipo que facilitan y estandarizan la transferencia de conocimiento.  

¿Tiene algo que ver también la escasa conexión entre ciencia, economía y política? 
Exactamente. No existe un itinerario profesional relevante que conduzca de la ciencia al mundo empresarial. Para quienes vienen del mundo empresarial, apenas hay incentivos para pasarse a la política o la administración pública, y viceversa. Entre los miembros del Bundestag apenas hay un puñado de empresarios e investigadores.  

¿SPRIND se creó para ofrecer una plataforma a las emprendedoras y emprendedores del mañana? 
Así es. Nuestra tarea principal es convertir nuestras innovaciones en industrias que garanticen la prosperidad futura. A diferencia de las innovaciones “convencionales”, las innovaciones disruptivas se caracterizan por no limitarse a mejorar lo ya existente. Cuando una innovación disruptiva irrumpe en el mundo, este ya no vuelve a ser el mismo. Si logramos superar la “siloización” de nuestros sistemas, Alemania como nación económica podrá desplegar una fuerza enorme. En SPRIND somos algo así como un laboratorio real de esta transformación.  

¿De qué volumen de recursos financieros dispone SPRIND para apoyar a las innovadoras e innovadores? 
En 2024 fueron más de 220 millones de euros. Eso nos convierte en uno de los mayores financiadores de deep tech de Europa. Hasta ahora hemos evaluado 2.111 proyectos, financiado 163 y llevado a cabo 21 grandes financiaciones. Entre ellos se incluyen los 40 equipos que actualmente reciben financiación a través de ocho SPRIND Challenges. Todos los equipos trabajan en los grandes desafíos de nuestro tiempo. 

¿Cómo valora las posibilidades de éxito? 
Somos conscientes de que algunos de los proyectos que financiamos también fracasarán. Forma parte de nuestro enfoque basado en el riesgo. Pero algunas innovaciones despegarán, de eso estamos convencidos. En nuestra cartera de proyectos hay empresas que trabajan en nuevos principios activos contra el cáncer, el alzhéimer y las infecciones víricas. Pongamos que solo uno de estos proyectos despega, y pensemos en la magnitud de retos como el cáncer o el alzhéimer; entonces podremos imaginar el enorme impacto que puede tener una sola innovación disruptiva. 

¿Qué es SPRIND?

La Agencia Federal para Innovaciones Disruptivas SPRIND se fundó en 2019 y tiene su sede en Leipzig. La propietaria única es la República Federal de Alemania. Su misión es identificar nuevas tecnologías revolucionarias para afrontar los grandes desafíos de nuestro tiempo y garantizar que el valor añadido de las empresas que surjan se quede en Alemania y Europa. SPRIND está dirigida por Rafael Laguna de la Vera y Berit Dannenberg.