Logística made in Germany
Gestionar eficazmente el flujo de mercancías no es tarea fácil. Las empresas alemanas de logística gozan de gran prestigio en todo el mundo y están en constante evolución.

¿Logística del futuro made in Germany? Se encuentra, por ejemplo, en Öhringen, cerca de Heilbronn. Quien eche un vistazo a la nave que la mediana empresa Dachser ha construido para la logística de la industria y de consumo verá un ajetreo trepidante: las carretillas industriales, es decir, carretillas de horquilla elevadora, transpaletas y cabezas tractoras, pasan zumbando por la nave, transportando constantemente paquetes de las rampas de carga al almacén y viceversa. Lo que el observador no verá es la inteligencia artificial (IA) que lo controla todo: cientos de cámaras en el techo de la nave registran automáticamente los paquetes, los vehículos y los procesos.
De esta forma se crea un gemelo digital del almacén que muestra a tiempo real dónde se encuentran exactamente los paquetes y los vehículos. Ya no es necesario escanear a mano los códigos de barras. Los trabajadores ven directamente en sus pantallas dónde deben colocar las mercancías descargadas. Esta transparencia en directo acelera, por ejemplo, la descarga de los camiones en un tercio y aprovecha mejor el espacio del almacén. El equipo puede concentrarse en descargar y clasificar los envíos en lugar de buscar paquetes en almacenes de transbordo que a menudo tienen el tamaño de un campo de fútbol.
Por último, pero no por ello menos importante, la IA ayuda a cargar mejor los remolques y los vehículos de transporte local. El proceso que Dachser ha desarrollado junto con el Instituto Fraunhofer de Flujo de Materiales y Logística (IML en sus siglas en alemán) se llama @ILO (Advanced Indoor Localization and Operations). El proyecto combina todos los aspectos clave que conforman la logística de alta tecnología en este país: tecnología digital, procesos automatizados y cooperación con instituciones de investigación.
Uno de los mayores sectores económicos de Alemania
Alemania está completamente integrada en la red de rutas comerciales mundiales y cuenta con una logística muy eficiente: en 2023 se movieron 4300 millones de toneladas de mercancías, la mayoría en camiones. El ferrocarril, más respetuoso con el medio ambiente, representó menos de una quinta parte del volumen de transporte y la navegación interior, menos de la mitad. Las mercancías caras o urgentes suelen llegar a su destino por avión; el petróleo y el gas, por oleoducto. Además, está el transporte marítimo: los buques de carga transportan enormes cantidades de contenedores en las rutas comerciales marítimas mundiales a través de los puertos de Hamburgo, Bremerhaven o Wilhelmshaven. El puerto de Hamburgo es un centro internacional importante, sobre todo para el comercio con Asia y Norteamérica.
La industria logística es compleja y extensa y constituye uno de los mayores sectores económicos de Alemania. En 2023, la industria generó un volumen de negocios de 327 000 millones de euros en Alemania y casi tres millones y medio de personas trabajan en logística. Grandes nombres como Deutsche Post DHL, DB Schenker, Dachser y Hermes son líderes mundiales. En general, sin embargo, el sector está dominado por pequeñas y medianas empresas: casi la mitad de las 70 000 empresas de transporte y logística que operan en Alemania no tienen más de 50 empleados.
La logística, un sector innovador

Ante la dura competencia mundial, las empresas alemanas se han ganado una excelente reputación. “Las empresas alemanas de logística gozan de una gran reputación en todo el mundo”, confirma el profesor Christian Kille, de la Universidad Técnica de Würzburg-Schweinfurt. Hay buenas razones para ello: “Dominan los procesos y son muy innovadoras”, afirma el científico.
A pesar de las crisis de os últimos años, muchas empresas han sabido evolucionar desde la mera planificación y ejecución del transporte. Prestan muchos servicios a sus clientes que ya nada tienen que ver con la logística tradicional. Por ejemplo, ensamblan para la industria del automóvil o clasifican devoluciones para empresas de electrónica o moda. También ofrecen soluciones, servicios y software como “logística como servicio”: las plataformas en la nube, los mercados en línea y las bolsas de carga digitales ponen en contacto a la industria y el comercio con proveedores logísticos y empresas de transporte de forma rápida y sencilla. Las empresas de transporte totalmente digitales y basadas en plataformas y datos también forman parte de este sector heterogéneo. Por ejemplo, el “transportista digital” Sennder, fundado en 2015, factura más de mil millones de euros.
Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden
YouTube öffnenContenido de terceros
Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.
Abrir declaración de consentimiento¡Robots en la producción!
Debido al alto nivel de presión competitiva global, las empresas alemanas del sector industrial y comercial también han reducido aún más sus gastos en logística. Al mismo tiempo, han podido aumentar su productividad gracias a la automatización y digitalización de la logística, según señaló en marzo de 2025 el Panel de Expertos en Logística (Gremium der Logistikweisen), un grupo de expertos que evalúa periódicamente el sector.
En la producción industrial, los robots de transporte conectan los almacenes con las líneas de producción. La industria del automóvil está especialmente avanzada: las nuevas normas técnicas garantizan que flotas enteras de robots móviles de muchos fabricantes diferentes estén controladas por un solo software. En el comercio también se han automatizado muchos procesos. En los gigantescos centros de distribución de los minoristas de comercio electrónico, miles de robots preparan muchos millones de envíos para su expedición, apoyados por sistemas de clasificación de última generación.
En la logística se utilizan cada vez más robots de aspecto humano que podrían haber salido directamente de una película de ciencia ficción: el EvoBot del Instituto Fraunhofer IML, por ejemplo, puede empujar, tirar y transportar y se mueve sobre dos piernas (con ruedas).
Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden
YouTube öffnenContenido de terceros
Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.
Abrir declaración de consentimientoPasión por las soluciones
Sin embargo, incluso con la creciente automatización, la logística sigue siendo un negocio con un alto nivel de implicación humana. Los entendidos dicen que esto es precisamente lo que hace que el sector sea tan apasionante: muchos campos de actividad diferentes, siempre con un ojo puesto en las tendencias mundiales, nacionales o locales.
Y es que, ya sea por las crisis geopolíticas, el cambio climático o los avances tecnológicos, las cadenas de suministro deben reajustarse constantemente. Cuando los barcos se quedan atascados en el Canal de Suez, las materias primas dejan de estar disponibles debido a un conflicto o la demanda aumenta repentinamente, se recurre en primer lugar a los expertos en logística.