Proteger la democracia de ataques híbridos
Alemania tiene bien presentes los peligros de la manipulación de la información, los ciberataques y los actos de sabotaje. Los ataques proceden principalmente del extranjero.

La difusión sistemática de información manipulada, predominantemente desde el extranjero, es una amenaza creciente para las sociedades democráticas, también y especialmente antes de acontecimientos como las elecciones al Bundestag del 23 de febrero en Alemania. A ello hay que añadir ciberataques selectivos y sabotajes. Las autoridades de seguridad advierten de las amenazas híbridas y adoptan medidas exhaustivas para proteger la democracia.
La división social como objetivo
El objetivo de la manipulación es minar la confianza en las instituciones, ahondar en las controversias sociales e influir en la formación de la opinión política. Se utilizan específicamente temas controvertidos como la migración, la guerra de Ucrania, la política energética o la pandemia de la COVID-19 para alimentar la incertidumbre y exacerbar los conflictos en el seno de la sociedad.
Un método especialmente pérfido es la llamada campaña del “doble”. Consiste en crear supuestas páginas de noticias que se parecen mucho a medios alemanes de renombre como Der Spiegel o Welt. Los dobles de las páginas reales difunden noticias falsas para socavar la confianza en los medios establecidos y desacreditar a los actores políticos. Este efecto se ve amplificado por las cuentas de usuario falsas en las redes sociales. A principios de 2024, el Ministerio alemán de Asuntos Exteriores había identificado unas 50 000 cuentas falsas de este tipo en X que publicaron más de un millón de mensajes en alemán.
Portales de noticias falsos
“Ya hemos identificado más de 100 de estos sitios de seudonoticias que probablemente se crearon como 'durmientes'”, dice Ralf Beste, jefe del departamento de Cultura y Sociedad del Ministerio alemán de Asuntos Exteriores, responsable del análisis de estos sitios web, en una entrevista con ARD. Los sitios se activan en un momento estratégicamente favorable, por ejemplo antes de las elecciones generales, para colocar desinformación específica.
Uno de los muchos ejemplos del pasado es la falsa noticia de que Alemania planeaba obligar a los refugiados ucranianos a vivir en casas de particulares. Esta falsa afirmación se difundió a través de las redes sociales y sitios web. Según Ralf Beste, otro método de manipulación es la “sobrecarga”. Consiste en inundar de consultas y solicitudes de verificación a las autoridades y organizaciones que se ocupan de la manipulación de la información. “Son ataques para sobrecargar, diseñados para abrumar a los verificadores de hechos bienintencionados, de modo que no puedan seguir trabajando”, explica Beste.
Intentos de manipulación antes de las elecciones
Antes de unas elecciones, la desinformación está en auge. El jefe de Protección de la Constitución de Hamburgo, Torsten Voß, advirtió contra la información manipulada y técnicas como los deepfakes, es decir, vídeos y grabaciones de audio falsos pero engañosamente reales, con vistas a las elecciones parlamentarias del 2 de marzo en la ciudad-estado: “Tales falsificaciones podrían utilizarse deliberadamente para desacreditar a los candidatos y socavar la confianza de los votantes”. Según Voß, tales métodos podrían poner en grave peligro la integridad de las elecciones democráticas.
El Servicio Federal de Inteligencia, la Oficina Federal de Protección de la Constitución y el Servicio de Contraespionaje Militar confirman esta amenaza, especialmente desde el extranjero. Las autoridades de seguridad también advierten de ciberataques, propaganda relevante en internet, actos de sabotaje e intentos de espionaje selectivo. Según la Oficina Federal de Policía Criminal, el número de delitos cibernéticos dirigidos desde el extranjero en 2023 superó con creces los 130 000 casos y creció un 28 % en comparación con el año anterior.
Espuma de construcción en tubos de escape
Un incidente acaecido en diciembre de 2024 es especialmente extravagante: en varios estados federados alemanes, cientos de coches sufrieron daños al haber sido bloqueados sus tubos de escape con espuma de construcción. Junto a ellos se colocaron pegatinas con las palabras “¡Sé más verde!” (Sei grüner!) y una foto del ministro alemán de Economía, Robert Habeck. El objetivo era despertar el resentimiento contra Los Verdes.
Reacciones y contramedidas
Como oficina central de la policía alemana, la Oficina Federal de Policía Criminal asume tareas de coordinación en la lucha contra la ciberdelincuencia, proporciona información y herramientas y es un centro neurálgico para la cooperación internacional. El Centro Nacional de Ciberdefensa (Cyber-AZ) también sirve de plataforma interinstitucional y común a varios organismos. La tasa de detección de delitos cibernéticos fue del 32,2 % en 2023. Hasta enero de 2025, las autoridades alemanas no consiguieron cerrar, en cooperación internacional, los dos mayores foros de ciberdelincuencia del mundo, nulled.to y cracked.io Hay que reforzar las capacidades de defensa contra los ciberataques y ampliar la protección de las infraestructuras críticas. El Gobierno federal colabora estrechamente con socios internacionales para intercambiar información y desarrollar estrategias conjuntas de defensa contra amenazas híbridas.
Ante el peligro que supone la desinformación, el Gobierno federal apuesta sobre todo por educar a la población. En su sitio web, el Ministerio alemán del Interior ofrece ejemplos concretos de desinformación y explica cómo pueden reconocerse esas noticias falsas.