Ir al contenido principal

“Mi segundo hogar”

Entre la escuela profesional, el círculo de amigos y la nostalgia: tres jóvenes de México y El Salvador comparten su experiencia de formación en Alemania.

Autorin Julia KanningJulia Kanning, 27.03.2025
David Colorado
David Colorado de El Salvador, en su empresa de formación © privat

David Colorado (20), de El Salvador, formación como herrero

“Hace solo medio año que vivo en Alemania, pero ya no me imagino en otro lugar. Esto también se debe a que llevaba mucho tiempo pensando en irme a Alemania algún día. En El Salvador estudié en una escuela PASCH, conocida por su estrecha conexión con Alemania. Desde temprano recibimos, por ejemplo, clases intensivas de alemán e información sobre el sistema de formación alemán. Incluso pudimos participar en una feria virtual en la que se presentaron empresas alemanas. Cuando conocí allí Forster Stahl- und Anlagenbau, me entusiasmé enseguida. La empresa tenía un ambiente familiar, el jefe era amable y la formación que ofrecían era muy interesante. Así que presenté mi solicitud y me aceptaron.

En agosto de 2024 comencé mi formación en Weiden, en la región de Oberpfalz. No me he arrepentido ni una sola vez de haberlo hecho. Voy a la escuela de formación profesional dos días a la semana y trabajo en la empresa tres días. Aprendo a interpretar planos técnicos, realizar construcciones y mecanizar el metal: doblar, tensar, soldar – mi trabajo es desafiante, pero me divierte muchísimo. Fuera del trabajo también me siento a gusto en Alemania. Me gusta hacer rutas en bicicleta y explorar los alrededores. Aquí, en Oberpfalz, hay muchos bosques que son muy diferentes a los de mi país, ¡pero como poco igual de hermosos! El idioma aún me resulta algo difícil, especialmente porque la gente aquí habla un dialecto. Pero cada día lo voy entendiendo un podo más. Ahora, a veces ya saludo a mis compañeros por la mañana con un ¡Servus!”. 

Ámbar Navarro Becerra
Ámbar Navarro Becerra se forma como técnica en radiología. © privat

Ámbar Navarro Becerra (21), de México, formación como técnica en radiología

“Crecí en Guadalajara y nunca se me pasó por la cabeza irme de allí. Sin embargo, después de terminar la escuela, me sentía un tanto desorientada. Fue entonces cuando mi profesor de alemán me habló del programa APAL de la Agencia Federal de Empleo, y me entusiasmé al instante: ¡iba a formarme en un oficio y, además, a descubrir un país nuevo! Cuando volé a Alemania en junio de 2022, la verdad es que estaba bastante nerviosa. ¿Realmente sería el trabajo adecuado para mí? Pero justo al empezar mi formación tuve una experiencia clave: había un niño que tenía miedo a los rayos equis y no hacía más que llorar; yo fui la única que consiguió tranquilizarlo. Entonces me di cuenta: ¡trabajar con personas es lo mío! Pero también me atrae la parte técnica de mi formación: técnicas de RMN y TAC, radioterapia, radiografías

Ahora estoy en el tercer año de formación y he aprendido muchísimo, tanto a nivel profesional como personal. He aprendido a ser independiente y a construir mi propio camino. Ahora tengo amigas alemanas y hablo el idioma bastante bien. Después de terminar la formación, definitivamente quiero quedarme aquí: ¡Alemania se ha convertido en mi segundo hogar!”

Richard Reyes
Richard Reyes de El Salvador se está formando como mecánico de producción. © privat

Richard Reyes (20), de El Salvador, formación como mecánico de producción

“Especialmente para los jóvenes, no es fácil encontrar un buen trabajo en El Salvador. Por eso decidí marcharme de mi país y formarme en Alemania. Sabía que aquí los aprendices reciben un salario atractivo y las perspectivas laborales son prometedoras: en muchos sectores hay escasez de mano de obra cualificada. Quien completa una formación en algún oficio, acaba encontrando trabajo. En un evento escolar conocí el programa APAL. Rellené un formulario y poco después tuve dos entrevistas con empresas de Alemania.

Al final, recibí la oferta de Horsch Maschinen, un fabricante de maquinaria agrícola de Schwandorf, en Baviera. Llevo medio año formándome aquí como mecánico de producción. Es una profesión técnicamente desafiante, pero también muy interesante. En la empresa me siento muy a gusto. Probablemente también se deba a que hay otros cinco compañeros de El Salvador en la empresa, lo que me ayudó a sobrellevar la nostalgia que tenía al principio. Aunque aún echo de menos a mi familia, hoy en día también me siento en casa en Alemania. Aquí vi la nieve por primera vez, me he acostumbrado al frío del invierno, voy al gimnasio y he hecho amigos alemanes. Quiero construir mi vida aquí. Por eso me entrego al máximo en la formación y me preparo a fondo para la escuela profesional. En los primeros exámenes no conseguí aprobar, porque no dominaba bien el alemán y mi preparación no fue la adecuada. De eso aprendí, y en los últimos exámenes me fue mucho mejor.”

Para jóvenes talentos

El programa “Asociaciones de Formación en América Latina” (APAL) permite a los jóvenes de El Salvador, Brasil y México acceder a una formación profesional dual en Alemania. Desde 2019, la Agencia Federal de Empleo (BA) ayuda a los jóvenes a formarse en oficios, en el sector de la salud y en tecnología médica. Para ello, la agencia colabora estrechamente con los Institutos Goethe y las escuelas PASCH. PASCH significa “Escuelas: socias del Futuro”. La iniciativa PASCH impulsa a los jóvenes a aprender alemán y establece una red global de centros educativos.