Ir al contenido principal

Con los ojos bien abiertos

Premios Nobel, ingenieros de la NASA, investigadoras del futuro: antiguos becarios del DAAD cuentan cómo el intercambio internacional marcó su vida y su carrera. 

02.04.2025
Valora el intercambio académico: Florence Gaub.
Valora el intercambio académico: Florence Gaub. © Felix von Boehm

El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) es sinónimo de internacionalidad vivida. En los últimos 100 años, ha ayudado a millones de jóvenes en todo el mundo – hoy investigan en el espacio, buscan respuestas a los grandes desafíos globales y contribuyen a definir el futuro.  

Sin el intercambio académico y la oportunidad de conocer otras culturas, perderíamos profundidad, creatividad y capacidad de comprensión.
Florence Gaub, directora de investigación del NATO Defense College en Roma

Como directora de investigación del NATO Defense College en Roma, Florence Gaub analiza posibles escenarios de futuro en materia de seguridad y defensa. La politóloga francoalemana lo tiene claro: sin las experiencias en el extranjero que le brindó el DAAD, su visión del mundo sería muy distinta. “Cuanto más diverso es un equipo, mejor puede captar las incertidumbres de los desarrollos futuros.” El contacto con otras culturas le enseñó lo importante que es adoptar nuevas perspectivas. 

Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden

YouTube öffnen

Contenido de terceros

Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.

Abrir declaración de consentimiento

Piwik is not available or is blocked. Please check your adblocker settings.

Mi etapa en Alemania me hizo ver el mundo de otra manera y me dio la libertad de crecer en un entorno totalmente nuevo, donde aprender a apoyarme en los demás fue clave.
Grier Wilt, ingeniera en el NASA Johnson Space Center

Desde niña, Grier Wilt soñaba con trabajar en la NASA. En 2007, una beca DAAD-RISE le abrió la puerta a su primera experiencia internacional: tres meses de prácticas en investigación en la Universidad de Friburgo. Hoy se dedica a preparar a astronautas para sus misiones en el espacio. “Colaborar a nivel internacional es fundamental”, afirma. “En Alemania me di cuenta de ello por primera vez.”

Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden

YouTube öffnen

Contenido de terceros

Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.

Abrir declaración de consentimiento

Piwik is not available or is blocked. Please check your adblocker settings.

Fue una experiencia realmente bonita, que aún resuena en mí porque sigue viva en mis recuerdos y en mi búsqueda constante.
Edgar Calel, artista

La obra de Edgar Calel explora la espiritualidad y las vivencias del mundo indígena. En 2022, este artista guatemalteco fue becado por el Programa de Artistas de Berlín del DAAD. “Fue un regalo, aquel tiempo”, asegura. Los encuentros con artistas de todo el mundo siguen dejando huella hasta hoy. 

Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden

YouTube öffnen

Contenido de terceros

Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.

Abrir declaración de consentimiento

Piwik is not available or is blocked. Please check your adblocker settings.

Gracias al DAAD, me he convertido en un híbrido entre Francia y Alemania. Estar así en el medio es algo que me sienta bien.
Bénédicte Savoy, historiadora del arte de la Universidad Politécnica de Berlín

Desde niña, Grier Wilt soñaba con trabajar en la NASA. En 2007, una beca DAAD-RISE le abrió la puerta a su primera experiencia internacional: tres meses de prácticas en investigación en la Universidad de Friburgo. Hoy se dedica a preparar a astronautas para sus misiones en el espacio. “Colaborar a nivel internacional es fundamental”, afirma. “En Alemania me di cuenta de ello por primera vez.”

Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden

YouTube öffnen

Contenido de terceros

Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.

Abrir declaración de consentimiento

Piwik is not available or is blocked. Please check your adblocker settings.

Gracias a la beca, pude venir a Estados Unidos e investigar en un campo nuevo de la física.
Wolfgang Ketterle, premio Nobel de Física y catedrático en el Massachusetts Institute of Technology (MIT)

En 1990, una beca del DAAD permitió al físico Wolfgang Ketterle investigar sobre átomos ultrafríos en el MIT – cinco años después, allí mismo, hizo el descubrimiento que le valdría el Nobel en 2001. “Nuestros problemas son globales”, afirma. “En la ciencia necesitamos una comunidad internacional. El contacto directo, cara a cara, no se puede sustituir por nada.”

Wolfang Ketterle
Wolfang Ketterle © picture alliance / dpa

El DAAD cumple 100 años

El DAAD nació en 1925 por iniciativa de un solo estudiante. El objetivo era facilitar a los universitarios alemanes estancias en el extranjero. Hoy – 100 años después – el DAAD, como asociación de universidades alemanas y sus estudiantes, es la mayor organización del mundo dedicada a promover el intercambio académico internacional. 

Todos los retratos, entrevistas y vídeos del aniversario del DAAD los podéis encontrar aquí