Puentes globales del conocimiento
Protección del clima, prevención de pandemias y diálogo intercultural: el DAAD está construyendo redes globales para impulsar la investigación y la educación del futuro.

El DAAD impulsa la cooperación internacional en investigación a través de una amplia gama de programas. El conocimiento debe llegar justo donde más se necesita.
Centros de investigación con enfoque práctico
De aquí a 2030, y con el apoyo del DAAD, se pondrán en marcha ocho centros de enseñanza e investigación con sede en países del Sur Global, entre ellos India, Colombia y Kenia. Cuatro de ellos estarán centrados en clima y medioambiente, y los otros cuatro en salud y prevención de pandemias. En cada centro participa al menos una universidad alemana en colaboración con una o varias instituciones asociadas del país anfitrión. La docencia y la investigación se desarrollan de forma interdisciplinar y en estrecha colaboración con la ciencia, la política, la economía y la sociedad civil. El objetivo es facilitar la aplicación práctica de los resultados de la investigación.

Perspectivas europeas
El DAAD apoya 19 centros interdisciplinarios de estudios sobre Alemania y Europa (ZDES) en universidades de once países. El objetivo es ofrecer una visión amplia de Alemania y Europa en sus contextos históricos, culturales, sociales, políticos y económicos. Además, se busca fortalecer la red internacional del sistema universitario alemán. Los centros forman a especialistas internacionales que actúan como puente entre Alemania, Europa y sus países de origen.
Alianzas en pie de igualdad
Desde hace 17 años, el DAAD viene desarrollando con éxito centros académicos en universidades del África subsahariana, destinados a formar a jóvenes líderes africanos mediante programas de máster y doctorado con un enfoque práctico y una sólida preparación para el mercado laboral. Los centros abarcan diversas áreas de especialización, como microfinanzas, logística, derecho y gestión sostenible de recursos. Hoy en día, muchos de sus antiguos alumnos ocupan cargos políticos de alto nivel en sus respectivos países.

Universidades binacionales
Las universidades binacionales en el extranjero, apoyadas por el DAAD, desempeñan un papel clave en el intercambio internacional de conocimiento. Una de las más reconocidas es la German Jordan University (GJU), fundada en 2005. Está organizada siguiendo el modelo de las universidades alemanas de ciencias aplicadas (HAW), y su principal socio en Alemania es la Universidad de Magdeburgo-Stendal. En la German University Cairo (GUC), fundada en 2002, más de 13.000 jóvenes estudian actualmente ingeniería, farmacia y gestión siguiendo el modelo educativo alemán. Con ello, se ha convertido en una de las universidades binacionales más grandes del mundo. Entre sus socios fundadores se encuentran las universidades de Ulm, Stuttgart y Tubinga.
Preparación académica digital
Alemania es uno de los destinos favoritos para estudiantes internacionales, especialmente en las disciplinas STEM. Para facilitarles el acceso, el DAAD ofrece la posibilidad de prepararse desde su país de origen a través de módulos formativos digitales, que combinan clases de idioma con contenidos académicos. Quienes superan los exámenes pueden comenzar sus estudios en Alemania.