Con viento y marea: salvamento marítimo en acción
Están ahí cuando hace falta. La Asociación Alemana de Salvamento Marítimo lleva 160 años velando por la seguridad en el mar del Norte y el Báltico.

Estamos a principios de octubre de 2024, son las ocho de la tarde. Una tormenta con vientos de fuerza 7 azota el mar Báltico. Las olas se baten con furia, la oscuridad es total. Suena la alarma en el centro de salvamento marítimo de Travemünde. «Velero en peligro de zozobra», reza el aviso. El joven que se encuentra ahora en peligro con su pequeño velero lleva nueve horas en el mar, en camiseta y pantalón corto, sin chaleco salvavidas, completamente desorientado. Solo una vaga señal de radio da indicios de su posición. El centro de control avisa al capataz Patrick Morgenroth y a su tripulación con una llamada de alarma a sus teléfonos móviles. En cuestión de minutos, cinco voluntarios suben a bordo del ultramoderno bote salvavidas. Un barco hecho a medida: diez metros de eslora, 380 CV, 20 nudos de velocidad máxima; es incluso capaz de volcar y recuperar la estabilidad. “¡Vamos!”, grita Morgenroth. Rumbo a la oscuridad, se lanzan a una maniobra arriesgada.
“Vamos a sacar a ese chico”

La búsqueda es difícil. El ambiente es tenso, la tripulación está muy concentrada. “Vamos a sacar a ese chico”, esa es la orden. Se unen otros dos botes salvavidas. El fuerte viento hace bailar los botes sobre las olas. Por fin: los focos captan el velero que se balancea salvajemente, una sombra fugaz en el mar embravecido. “Estábamos muy cerca de la costa”, recuerda Morgenroth, “una zona peligrosa, porque tocar el fondo puede acabar muy mal”. Los socorristas lanzan un cabo. Falla varias veces su objetivo, pero entonces el joven consigue agarrarlo. Morgenroth y su tripulación remolcan el velero y lo llevan a buen puerto. “Ha salido bien”, dice el capataz.
Dieses YouTube-Video kann in einem neuen Tab abgespielt werden
YouTube öffnenContenido de terceros
Utilizamos YouTube para incorporar contenido que puede recopilar datos sobre tu actividad. Por favor, revisa los detalles y acepta el servicio para ver este contenido.
Abrir declaración de consentimientoAlrededor de 2000 misiones al año
Patrick Morgenroth es uno de los más de 1000 socorristas de la Asociación Alemana de Salvamento Marítimo (DGzRS en sus siglas en alemán), que llevan a cabo unas 2000 misiones al año en el mar del Norte y el mar Báltico. “Nuestra misión es clara: ayudamos donde podemos, de forma independiente, bajo nuestra propia responsabilidad y sin apoyo estatal”, explica este padre de familia. Los voluntarios renuncian a su tiempo libre y a sus horas de sueño para ayudar a quienes lo necesitan. “Por todo tipo de motivos: fallos técnicos, fugas, lesiones, infartos... o tormentas”, dice Morgenroth. A sus 36 años, ya lleva más de 20 de voluntario. Inspirado por su padre, rescatador marítimo durante muchos años, se unió a la organización cuando era adolescente. Hoy, este mecánico naval titulado y con licencia de capitán forma a voluntarios a tiempo completo en la academia de salvamento marítimo.
Compromiso y espíritu de equipo

Morgenroth está orgulloso de su equipo. Lo forman 33 voluntarios, entre ellos médicos de urgencias, paramédicos, bomberos, policías, pero también oficinistas y comerciantes. ¿Qué les motiva? “Es una sensación incomparable salvar vidas y formar parte de un gran equipo en el que puedes confiar plenamente”, incluso cuando hay tormenta, en la oscuridad y con olas embravecidas.
Salvamento marítimo
La Asociación Alemana de Salvamento Marítimo (DGzRS), fundada en 1865, ya ha rescatado a más de 86 000 personas en situación de emergencia marítima o las ha salvado del peligro. La organización, que cuenta con 60 unidades de salvamento, se financia exclusivamente mediante donaciones y casi todos los más de 1000 socorristas marítimos trabajan de forma voluntaria.